domingo, 12 de junio de 2011

ferias del merengue 2011

LA CUCHARA.

“Un llamado urgente”
 
La cuchara es una comunidad que se encuentra aproximadamente a unos 11 kilómetros de la zona urbana del municipio de Gaspar Hernández, y pertenece al Distrito Municipal de Veragua. Cuenta con alrededor de unas 60 familias y tiene más de medio siglo de fundada. Es por aquí que se hacían los viajes hacia Puerto Plata, cuando tan solo había una guagua de transporte.

Una de las características de las edificaciones de la Cuchara es que se encuentran alineadas y están construidas de tabla y cobijadas de zinc, aparecen algunas que son en cemento. Fey Villa Faña califica a su comunidad como una de las pobres y mas olvidada de todo el Municipio. Su afirmaciones la basa por la situación en que viven sus moradores, por la pobreza extrema del lugar, de sus habitantes y la ausencia de las autoridades.


Considera que el estado de abandono de la Cuchara es tan patético que es una vergüenza para la humanidad. Los problemas principales van desde el desempleo, la falta de educación, la contaminación ambiental, la salud, la falta de alimentación y de oportunidades.

Los cuchareros conviven en situaciones infrahumanas entre ellos. En cada hogar a tan solo dos metros de la casa hay una pocilga, también a pocos metros un sanitario y lo que le queda de patio vive lleno de desechos sólidos. Es lamentable pero el aire que se respira allí es el de pocilga. A la hora de comer todos tienen que tener en su mano un lienzo o trapo para azotar las moscas, porque estas andan como manada detrás de los alimentos. Ya no vale higiene.

Para arremeter después de las pocilgas, los sanitarios y los desechos sólidos se encuentra a tan solo un paso, el Caño, que es un arroyo con alta contaminación, donde muchas personas vierten sus heces fecales, por no tener sanitarios. Muchos de los cuchareros están consciente que sus hijos pueden enfermar y hasta llegar a morir, pero que no tienen de otra, no hay ayuda de nada, ni nadie. “no podemos eliminar los puercos, es nuestro sustento”.

Otro punto crítico es que la Cuchara tiene a solo un kilometro el vertedero, donde los ayuntamientos de Gaspar Hernández, Joba Arriba, Sabaneta y Cabarete votan sus desechos sólidos. Como cosa del destino, este es otro causante de la contaminación ambiental, pero el vertedero le sirve como fuente de trabajo.

Desde las 4 de la madrugada hasta entrada las tarde más de 50 personas ejercen el oficio de buzo, donde estos recogen metales, plásticos, vidrios y electrodomésticos para venderlos a diferentes compradores que se trasladan en guagua por la estrecha calle de la comunidad. En el vertedero no hay diferencia, ahí trabajan hombres, mujeres y hasta menores de edad. Dicen “hay que buscar el sustento”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario