si no fuera por la tecnología, las ideas del científico más brillante de este tiempo se habrían quedado encerradas en su cabeza. Aquejado de una enfermedad que le tiene prácticamente paralizado, el físicoStephen Hawking podrá desde hoy comunicar sus pensamientos y realizar tareas cotidianas mucho más rápido gracias a la nueva silla que Intel ha desarrollado para él. El prototipo será la base para una plataforma abierta a todos los que investigan en hacer la vida mejor a los afectados por tetraplejias y patologías motoras de origen neurológico.
Hawking ha estrenado su nueva silla en un acto celebrado en la mañana del martes en Londres. El físico británico, que arrastra una esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde sus tiempos universitarios, podrá desde hoy transmitir sus pensamientos con mayor rapidez y realizar algo tan simple pero esencial para él como navegar por internet en la décima parte de tiempo que le permitía su anterior silla.
Tanto la vieja, con la que Hawking se ha movido y comunicado en las últimas dos décadas, como la nueva son obra de ingenieros deIntel. Pero en esto de la tecnología, el tiempo, ese fenómeno que tanto ha interesado al genial físico, pasa demasiado deprisa y su silla de siempre se había quedado anticuada y era incapaz de aprovechar todos los avances que se han producido en los últimos años.
con la nueva silla, por ejemplo, el sensor que actualmente tiene en la mejilla es detectado por un conmutador infrarrojo montado en sus gafas, lo que le permite seleccionar caracteres en su ordenador. La integración de la tecnología de software lingüístico de la compañía británica SwiftKey, una app de texto predictivo, ha mejorado la capacidad del sistema para aprender del profesor, prediciendo sus próximos caracteres y palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario