sábado, 18 de abril de 2015

La Guerra Civil Dominicana tuvo lugar entre el 24 de abril y el 3 de septiembre de 1965, en Santo Domingo, República Dominicana. Es conocido por ser el más sangriento conflicto armado en el país durante el siglo XX. También conocida como Guerra de Abril, Revolución del 65, o simplemente Revolución de Abril.

El gobierno de Juan Bosch fue en gran medida una rareza en la historia dominicana en ese momento: unas elecciones libres legitimaron un gobierno liberal democrático, que expresó su preocupación por el bienestar de todos los dominicanos, especialmente los de circunstancias modestas, aquellos cuyas voces nunca antes habían sido realmente escuchadas en el Palacio Nacional.[cita requerida]
En abril de ese año una nueva constitución garantizaba los derechos civiles e individuales y respaldaba el control civil de los militares. El nuevo documento otorgaba libertades que nunca se habían conocido en el país; se declaraba algunos derechos laborales, así como a sindicatos, fueron tomadas en cuenta también las mujeres embarazadas, las personas sin hogar, la familia, los niños y los jóvenes, los agricultores y los hijos ilegítimos. Estos y otros cambios, como la reforma sobre las posesiones de tierra, golpeaba a los terratenientes conservadores y militares, sobre todo cuando se yuxtapuso en contra de tres décadas de autoritarismo somnoliento bajo el régimen de Rafael Leónidas Trujillo. La jerarquía de la Iglesia Católica también reprochó el carácter laico de la nueva Constitución, en particular la disposición de la legalización del divorcio. La jerarquía, junto con la cúpula militar y la élite económica, también temían la influencia comunista en el país, y advirtieron de la posibilidad de "otra Cuba". El resultado de esta preocupación y la oposición fue dar un golpe militar el 25 de septiembre de 1963.
El golpe de Estado efectivamente negaba las elecciones de 1962 mediante la instalación de una junta civil, conocida como el "Triunvirato", dominada por los remanente Trujillistas. El líder inicial del Triunvirato fue Donald Reid Cabral. El Triunvirato no logró establecer su autoridad sobre las facciones conservadoras, ni dentro ni fuera del ejército, tampoco convenció a la mayoría de la población de su legitimidad.
La insatisfacción generalizada con Reid y su gobierno, junto con las lealtades hacia el persistente Bosch, produjo una revolución el 16 de mayo.

domingo, 12 de abril de 2015

leonaido mejia (rulo) sindico de ( veragua )

Resultado de imagen para rulo mejia sindico foto de candidatura

leonaldo mejía (rulo)

un hombre humilde que conoce tu necesidades
un hombre profesional
un hombre capacitado para dirigir esta comunidad
un hombre bueno que no te dará espaldas 


veraguas este es tu sindico apoyalo

sábado, 11 de abril de 2015

atracan banca de sabanetalt


Como de películas los señores ladrones vuelven al ataque en Veragua, asaltado dos bancas de Lotería en menos de 5 minutos.


Dos hechos que ocurrieron por separados en cuestión de minutos en dos calles cercas en Villa Progreso, Veragua.


Las cajeras de las bancas nos comentan que un hombre a bordo de una motocicleta llegó a la banca, pidió una tarjeta y en segundos sacó una pistola, pidiendo el dinero o la vida, llevándole todo el efectivo de la venta de ese día.


Según las quejas de todo el municipio, es la falta de policías patrullando las calles, luego de la división policial Gaspar Hernández, Puerto Plata.


Hasta el momento estos casos se suman a los tantos robos y atracos que han convertido al Distrito Municipal de Veragua como una comunidad insegura.


Daremos seguimiento a estos casos. Donde fueron asaltadas la noche del pasado miercoles, Banca La Suerte ubicada próximo al parque Villa Progreso y Banca Real ubica en Villa Progreso 2 próximo a la Policía Municipal.

Keuris Martinez en 1:19 a. m.

cortesia sabaneta de yasica.com

Intentan asaltar camioneta llena de smartphone Samsung Galaxy S6



Unos ladrones  intentaron robar una camioneta llena de smartphones Galaxy S6 con valor de USD$4 millones. La carga recién había llegado el miércoles pasado para ser transportada hasta la ciudad de Noida.
La camioneta fue robada por 4 ladrones, que desactivaron el GPS del vehículo, se deshicieron del chófer y el compañero .
Para sorpresa de los ladrones, la camioneta no estaba llena de teléfonos Galaxy S6, sino de tarjetas madre y circuitos integrados de estos teléfonos que iban a ser ensamblados en Noida.
Los 4 ladrones han sido detenidos por las autoridades, mientras que el caso permanece abierto desde el pasado miércoles.

jueves, 19 de marzo de 2015

Los móviles más usados según la zona del planeta

Los móviles más usados según la zona del planeta

De la misma forma que cada continente tiene sus costumbres, diferentes culturas y tradiciones, dependiendo de la zona del mundo en la que nos encontremos, nos daremos cuenta de que sus habitantes tiene determinadas preferencias a la hora de escoger dispositivos móviles. Scientiamobile, compañía dedicada a recopilar y compartir información sobre el uso de dispositivos tecnológicos, publicó recientemente la última oleada de “Mobile Overview Report”, un estudio en el que se analizan cuáles son los teléfonos, los tamaños de pantalla y los sistemas operativos más populares en cada continente.
Asia, el tamaño es lo que importa
Asia es, en líneas generales, el continente con una mayor penetración de smartphones en relación al uso de dispositivos móviles. Llama la atención el bajo porcentaje de uso de tablets, que representa un 17% del total, frente al 77% de teléfonos inteligentes. Si nos fijamos en los modelos más populares, el Samsung Galaxy S4, seguido por el Samsung Galaxy Note II y el Samsung Galaxy Note 3, ocupan los primeros puestos. Mientras que los dispositivos Android se sitúan a la cabeza con una cuota de mercado del 77%, los de iOS se encuentran justo por detrás, aunque solo representan un 14%.
En relación a su tamaño, los teléfonos con una diagonal de entre 4 y 6 pulgadas acaparan el 90% del total. ¿Por qué los asiáticos prefieren las pantallas grandes? Según afirman desde Kantar ComTech, cuando la gente está ajustada de dinero, opta por comprar un phablet que le sirva como sustituto de un teléfono, una tablet y en muchos casos incluso de un ordenador. Otras fuentes también apuntan a la importancia del sector del videojuego y del vídeo online en estos países.
Norteamérica, los dominios de Apple
Si en oriente dominan los fabricantes asiáticos como Samsung, en los Estados Unidos la situación es un bastante diferente. Los iPhones de Apple son los dispositivos más populares entre la población norteamericana, convirtiéndose así en uno de los lugares donde iOS obtiene una mayor cuota de mercado. El informe, que recoge datos del tercer trimestre de 2014, no tiene en cuenta el lanzamiento de los nuevos iPhone 6 e iPhone 6 Plus, por lo que el 57% de los móviles se encuentran entre las 4 y 5 pulgadas.
A pesar de que los teléfonos de Apple tienen una gran repercusión en los Estados Unidos, lo cierto es que en los últimos tiempos los dispositivos Android les han ido comiendo parte del terreno. No obstante, el funcionamiento de las operadoras y los terminales subvencionados hacen que la diferencia de precio entre un iPhone y otro dispositivo sea relativamente baja. De este modo, hacerse con un teléfono de Apple no es nada complicado, así que resulta difícil pensar que otros fabricantes logren acabar con la popularidad de los de Cupertino.
Europa, espacio para la diversidad
En el viejo continente la diversidad de su población se hace visible incluso en las decisiones de compra a la hora de adquirir teléfonos móviles. La gran riqueza cultural y la mezcla de mercados tan diferentes hacen que en Europa los resultados sean de lo más variado. Hay distintos modelos de iPhone (5,5s y 4) que compiten con varios Samsung Galaxy en popularidad. En cuanto al sistema operativo, sin embargo, Android, con un 62% del mercado, supera claramente el 28% de iOS. Cabe destacar que Europa es uno de los pocos lugares donde RIM OS, el sistema operativo utilizado por Blackberry, sigue teniendo una pequeña representación (2%).
Los resultados son muy variables, ya que agrupan países con tendencias muy distintas. Un ejemplo de ello es la situación en el Reino Unido (48% Apple y 39% Android) frente a lo que ocurre en España (12% Apple y 82% Android). Los porcentajes referentes al tamaño de pantalla son bastante similares a los de Norteamérica, siendo los dispositivos de entre 4 y 5 pulgadas los más populares entre la población.
Sudamérica, territorio Android
A diferencia del resto de continentes en los que los dispositivos de Samsung y Apple se juegan los cinco primeros puestos en cuanto a popularidad, en Sudamérica, el Motorola Moto G lidera el mercado de los smartphones con un sorprendente 17%. Le siguen, a una distancia considerable, otros cuatro dispositivos Samsung. En un mercado dominado por Android (86%), la presencia de iOS es muy minoritaria (7%) y se encuentra al mismo nivel de otros sistemas operativos menos extendidos como Windows Phone (7%).
Uno de los principales motivos del éxito del Moto G es que salió a la venta con un precio que se encontraba al mismo nivel que los terminales de gama baja, pero con las prestaciones de un teléfono de gama media, tanto si tenemos en cuenta los terminales libres como los subvencionados. En relación a las tabletas, igual que ocurre en la mayoría de continentes, los iPads de Apple tienen un claro dominio frente al resto de marcas.
África, a por los teléfonos asequibles
África, con una población que en líneas generales dispone de menos recursos que la del resto de continentes, destaca por el gran uso de dispositivos móviles de gama baja. A pesar de que el Samsung Galaxy S4 ocupa la primera posición de los smartphones más usados, le siguen modelos como el Huawei Y220 o el Nokia Lumia 520. Incluso en las preferencias respecto a las tablets se nota la diferencia; mientras que los iPad de Apple son la opción que triunfa en el resto del mundo, aquí las Samsung Galaxy Tab 3 obtienen el liderazgo.
También hay sorpresas en lo relativo a la elección del sistema operativo. En este continente, iOS marca el mínimo de cuota con un 4%, siendo superado por Windows Phone (11%) e incluso RIM OS (5%). Una de las peculiaridades de África es que presenta la mayor cuota de mercado de feature phones (teléfonos de primera generación, sin acceso a internet de alta velocidad) con un 20% del total.
Oceanía, el éxito de iOS
Por último pasamos a Oceanía, donde la situación es similar a la de Norteamérica, pero con una ventaja todavía más clara para Apple. Los dispositivos iOS representan el 56% del total, y los diferentes modelos de iPhone (5, 5S y 4S) ocupan los tres primeros puestos en el ranking de popularidad de dispositivos. A cierta distancia se sitúan el Galaxy S4 y el Galaxy S5.
El 78% de los teléfonos usados en Oceanía tienen una diagonal de pantalla inferior a las cinco pulgadas, algo que deriva de la alta popularidad de los dispositivos de Apple antes de la llegada de sus últimos modelos, con los que se produjo un aumento de tamaño. El hecho de que los teléfonos utilizados sean de un tamaño reducido, también se ve reflejado en la necesidad de tener un segundo dispositivo con una pantalla más grande. De este modo, mientras que el 58% del total de dispositivos son smartphones, el 42% son tablets.

Microsoft despide a Internet Explorer

Microsoft despide a Internet Explorer

El gigante estadounidense del software Microsoft relegará a un segundo término su navegador Internet Explorer para potenciar uno nuevo en el sistema operativo Windows 10, según publica hoy el portal tecnológico “The Verge”.

El sustituto del Explorer será un nuevo navegador de internet en el que la compañía todavía trabaja y que tiene el nombre provisional de Project Spartan.
“Buscamos una nueva marca o nombre para nuestro navegador en Windows 10”, indicó el jefe de marketing de Microsoft, Chris Capossela, en el encuentro para empresas que la compañía tiene esta semana en la ciudad de Atlanta.
El nuevo navegador será el que aparecerá en Windows 10 por defecto, aunque Internet Explorer no desaparecerá del todo y todavía se mantendrá en algunas versiones para garantizar la compatibilidad con productos anteriores.
Microsoft lleva años lidiando con los problemas de imagen de Internet Explorer, percibido por muchos usuarios como problemático y anticuado frente a la irrupción y consolidación de alternativas como Firefox, Chrome de Google o el Safari de Apple, que poco a poco le han quitado cuota de mercado, especialmente en teléfonos inteligentes.

Cómo ver el eclipse solar del viernes

El viernes se produce uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: un eclipse solar que tendrá lugar entre las 08:40 y las 12:50 de la mañana (hora peninsular española). Desde España, no se podrá volver a contemplar un eclipse en estas condiciones hasta el 12 de agosto de 2026. El fenómeno será más notable en cuanto más al norte y más al oeste de Europa. 
1- ¿Se puede observar el eclipse directamente?: No. Según informa el Planetario de Madrid, mirar al sol sin usar ningún tipo de protección es "muy peligroso". Los efectos pueden ir desde "importantes lesiones" en la córnea y quemaduras en la retina -con un punto ciego en el lugar del daño- hasta la ceguera permanente. 
2- ¿Cómo verlo de forma segura?: Para observarlo a simple vista, deberían usarse las llamadas "gafas de eclipse", homologadas y provistas de un filtro que elimina las radiaciones solares dañinas. El Planetario recomienda descansar la vista durante al menos 30 segundos por cada minuto de observación.Cómo ver el eclipse solar del viernes

supueto bideo de la muerte de periodita americano en pais arabe

 nota este bideo no sabemos a ciencia cierta de su berasidad  pero recomendamos que persona sensible no lo vean no somo responsable por malestares y horror que pueda causar.


miércoles, 18 de marzo de 2015

17 extranjeros y dos tunecinos mueren en un atentado en Túnez


El corazón turístico de la capital de Túnez, el único país de la región que ha logrado culminar la transición democrática tras la primavera árabe, ha sido este miércoles escenario de un atentado terrorista. Al menos 19 personas, entre ellas 17 extranjeros, han muerto en un ataque perpetrado junto al Museo del Bardo, una institución ubicada en el mismo complejo de inmuebles que el Parlamento, según un balance del Gobierno revisado a la baja. Entre los turistas fallecidos figura una pareja de jubilados catalanes. También otros viajeros de nacionalidad italiana, francesa japonesa, polaca, colombiana, según las autoridades. En el ataque han muerto igualmente un policía y un conductor de autobús tunecinos, mientras que medio centenar de personas han resultado heridas. Dos de los asaltantes fueron abatidos.

jueves, 5 de febrero de 2015

Mc Wayne Introduce Su Nuevo Sencillo "Una Noche"


Una Noche!!
Artista: Mc Wayne

"Esta cancion fue inspirada por la necesidad de tener una malona en la Cama!!" "Reseña Personal"