miércoles, 19 de marzo de 2014

Nefarious, la venganza cibernética



Vengarse en Internet tiene precio. Y no es barato. Ya sea del jefe, de la expareja, de un compañero de trabajo o del vecino ruidoso de arriba. No importa la víctima. Lo necesario es abonar el coste del daño que se quiere causar. La venganza puede durar uno o dos meses, todo depende del dinero que se tiene y el resentimiento que se siente. La página web nefariousjobs.com, cobra entre 1.850 dólares (1.328 euros) y 10.000 (7.181 euros), por hacer el trabajo sucio.
Registrada en abril de 2013 en San Francisco (California, EE UU), esta página se encarga de “convertir en un infierno la vida de tus enemigos”, afirman sus creadores. Sin embargo, John Winters, que se denomina el administrador del sitio, quita hierro a tal afirmación y comenta vía correo electrónico que son una web de “travesuras”, aunque tales vayan desde enviar mierda de perro a la casa de la víctima o enviar correos a terceras personas en su nombre.
Winters explica que los servicios más solicitados son aquellos dirigidos contra las exparejas y jefes. Entre los paquetes que ofrece esta página está: the boss breaker (quebrador de jefes); indecent exposure(exhibicionismo); the reputations shredder (trituradora de reputación);total innihilation (aniquilación total). Este último es el más caro: 7.181 euros.
“Si usted tiene un jefe que odia, nosotros podemos enviar correos diciendo lo quiera y que parezca que él los ha enviado”, asegura Winters. Explica que también pueden mandar excrementos de perro u orina en una copa al supervisor del jefe en nombre de este. “No hay ninguna limitación a lo que puede hacerse”, añade
.

sábado, 15 de marzo de 2014

tamaños de penes en el mundo

penes
Si tú o tu pareja quieren comparar el tamaño de su pene con otros alrededor del mundo, existe una página que puede satisfacer su curiosidad.
Si tú o tu pareja quieren comparar el tamaño de su pene con otros alrededor del mundo, existe una página que puede satisfacer su curiosidad.
Utilizando investigaciones locales, el mapa muestra las medidas del pene erecto en 40 países diferentes que van desde los 9.5 cm hasta los 18 cm.
No existe tal cosa como el tamaño “promedio” del pene. Viene de todas las formas y tamaños y todos ellos se ven diferentes. Y aunque no hay ninguna razón científica o médica para asegurar que “mientras más grande mejor”, los chicos y los adultos frecuentemente se sienten inseguros por el tamaño de sus genitales y bromean acerca deltamaño del pene.
¿Confiable?
Un estudio estadounidense descubrió que un 85% de las mujeres encuestadas estaban contentas con el tamaño del pene de su pareja, pero sólo un 55% de los hombres estaban satisfechos con el tamaño de su propio pene.
La investigación llama también a la reflexión sobre qué tan confiables son algunas listas con estas medidas. El estudio descubrió que los hombres le aumentaron entre 3 y 6 cm a la medición del tamaño de su pene cuando ellos mismos aportaban el dato.
Pero, como decía uno de los investigadores: “Mientras los hombres continúen haciendo comparaciones entre el tamaño de su pene y su masculinidad, seguirán sintiendo esa innecesaria ansiedad sobre su desempeño sexual“
El más grande y el más pequeño
Si vamos a creer en algunas cifras, los hombres en la República Democrática del Congo tienen el penemás largo con una medida promedio de 17.93 cm (7.1 pulgadas) erecto. En el otro extremo de la escala están los coreanos del norte y del sur con un pene de medida promedio de 9.66 cm (3.8 pulgadas).Lee aquí sobre micropenes
En Europa, los penes más largos se encuentran en Hungría (16.51 cm/6.5 pulgadas), mientras que Pakistán lideran en el sureste asiático con 12.2 cm/4.8 pulgadas.
En la región Latinoamericana– siempre confiando en que los datos aportados por los propios hombres son ciertos- el promedio de un pene erecto de un mexicano es de 16 cm, mientras que los penes colombianos en promedio miden 17 cm (6.7 pulgadas) y los ecuatorianos 17.7 cm (7 pulgadas).
Y ustedes: ¿Consideran el tamaño del pene importante para el desempeño sexual?

como sera internet en 10 año

binary-65473_640

En una década, será un derecho y no un privilegio estar conectado a la World Wide Web (WWW); éste estará tan disponible como la electricidad; los dispositivos electrónicos serán vitales (no opcionales) para nuestra vida amorosa, salud y empleo; y no habrá sólo un internet, sino muchos.
Estas son algunas de las predicciones que una serie de expertos hacen sobre el futuro inmediato del internet, la web y todas nuestras actividades digitales (privacidad, ciberseguridad), en un nuevo reporte a cargo del Pew Research Center. El análisis forma parte de una serie de especiales para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de la creación de la World Wide Web, con la que Tim Berners-Lee puso a la disposición de todo el mundo el acceso al internet.
Así, entre noviembre de 2013 y enero de 2014, Pew contactó a 2 mil 551 expertos en la materia, desde científicos e ingenieros hasta sociólogos y periodistas, entre ellos Vint Cerf, uno de los “padres” de Internet y hoy vicepresidente en Google; Jonathan Grudin, principal investigador de Microsoft Research; Jeff Jarvis, director del Knight Center de Periodismo de NYU y Marc Rotenberg, presidente del Electronic Privacy Information Center.
Las Esperanzadoras
1) El intercambio de información estará tan fácilmente entretejida a la vida diaria que será invisible y su flujo será como la electricidad, a través de máquinas intermediarias.
En las palabras de David Clark, científico del Laboratorio de Ciencias Computacionales e Inteligencia Artificial del MIT : “Será cada vez más normal que los dispositivos tengan sus propias redes sociales y patrones de comunicación. Los humanos viviremos en un mundo en el que las decisiones serán tomadas por dispositivos que cooperarán entre sí.”
“No nos tendremos que conectar al internet para buscar algo, ya estaremos conectados”, dijo Joe Touch, director del Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad del Sur de California.
2.)La propagación del internet aumentará la conectividad global, lo que fomentará las relaciones planetarias y reducirá la ignorancia.
“Veremos amistades, rivalidades, romances, equipos de trabajo, de estudio y colaboraciones planetarias”: Bryan Alexander, del Instituto Nacional para la Tecnología y la Educación liberal
3) El internet de las cosas, la inteligencia artificial y el “Big Data” (sistemas que manipulan grandes conjuntos de datos) harán que los seres humanos estén más conscientes de su mundo y su propio comportamiento.
“Cuando el costo de recolectar información sobre cada interacción caiga a cero, las percepciones de nuestra actividad, en el contexto de la actividad de otros, cambiará fundamentalmente cómo nos relacionamos los unos con los otros, con las instituciones y con el futuro mismo. Seremos mucho más conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y editaremos nuestros comportamientos más rápido e inteligentemente.” Patrick Tucker, autor de The Naked Future: What Happens In a World That Anticipates Your Every Move?
4) La realidad aumentada y los dispositivos electrónicos serán implementados para monitorear y retroalimentarnos sobre nuestra vida diaria y especialmente, nuestra salud.
“Habrán dispositivos y sensores que nos ayudarán con nuestros cambios de vida y nos permitirán tener una detección temprana no sólo de enfermedades, sino de riesgos ante enfermedades. Podríamos ajustar medicamentos y cambios de vida día a día o incluso cada hora”. Aron Roberts, desarrollador de software de la Universidad de California-Berkeley
5) Las acciones y la sensibilización política será mucho más fácil y emergerán más cambios y levantamientos como la Primavera Árabe.
“Conforme más y más personas estén online, habrá un incremento en la conciencia de disparidades en temas como atención médica, agua potable, educación, alimentación y derechos humanos”: Nicole Ellison, profesora de la Escuela de Información de la Universidad de Michigan.
6) La proliferación del Ubernet reducirá la importancia de las fronteras y facilitará la emergencia de nuevas “naciones” de aquellos con intereses compartidos, además de la existencia más allá de las capacidades del control actual de las naciones-estado.
“Los problemas que afronta actualmente la humanidad no pueden ser contenidos por fronteras políticas o sistemas económicos. La estructuras actuales de gobierno no están equipadas para crear los sensores, flujos, habilidad para reconocer patrones, identificar causas de raíz o actuar sobre las percepciones, a la velocidad del internet. Desde cambio climático hasta control de enfermedades, conservación del agua y nutrición, la respuesta está en lo que podrá hacer el internet en las décadas a venir. Para 2025, ya podremos darnos una buena idea de cómo serán las fundaciones de esto.” JP Rangaswami, investigador principal de Salesforce.com
7) El Internet se convertirá en “los internets”, en la medida en la que el acceso, los sistemas y los principios sean renegociados.
“El Internet se fragmentará. La conectividad global seguirá existiendo, pero a través de una serie de canales separados, controlados por una serie de protocolos separados. Esto se hará necesario a raíz de nuestros problemas de seguridad y de las ciberpolíticas de naciones y empresas.”: Ian Peter activista del internet.
8) Una revolución educativa propiciada por el internet propagará mayores oportunidades, al tiempo que se gastará menos sobre bienes raíces y docentes.
“El mayor impacto estará en el acceso universal al conocimiento humano. La persona más inteligente del mundo podría estar ahora detrás de un arado en la India o en China. Habilitar a esa persona (y a millones como él) tendrá un enorme impacto en el desarrollo de la raza humana. Dispositivos móviles baratos serán disponibles mundialmente y herramientas educativas como la Khan Academy estarán al alcance de todos, lo que representará un enorme impacto en la alfabetización y llevará a una población mundial más informada y educada”: Hal Vaira, economista jefe de Google.
fuente la patilla.com

Europa aprueba el cargador universal



La UE no ceja en su empeño de lograr que los cargadores de móviles sean universales. El Parlamento Europeo ha dado hoy jueves luz verde a una iniciativa del Ejecutivo comunitario que unifica el modelo de cargador que utilizan todos los teléfonos móviles y tabletas que se comercializan en la Unión Europa.
Los fabricantes dispondrán de tres años para adaptarse a la nueva normativa, que cuenta con el visto bueno de los Estados miembros y que supone el tercer intento de unificación en los Veintiocho. La Eurocámara ha valorado el impacto positivo de la medida sobre el interés de los consumidores- que no tendrán que comprar uno nuevo cada vez que cambien de dispositivo -y sobre el medio ambiente, al reducir el volumen de residuos.
Además de a los teléfonos móviles, la nueva legislación afectará a los mandos a distancia de los coches y los módems y a las tabletas, si bien será la Comisión Europea quien en última instancia determine exactamente qué tipos de aparatos tendrán que cumplir esta condición. Según apunta el Ejecutivo comunitario, EE UU ya tiene un registro similar.

viernes, 14 de marzo de 2014

ociones para lo que se se quieren suicidar

reborber cuchillo


armas

corta pluma pitola ustede  ecojen

municion

calibre 22 lr

solo se benden a mayore de edad por internet no estan diponible en republica dominicana por el alto indiced de criminalidad


Interpol piensa que el avión de Malaysia desaparecido no sufrió un atentado

Interpol señaló hoy respecto al avión de Malaysia Airlines desaparecido que "cuanta más información tenemos, más nos lleva a pensar que no se trató de un atentado terrorista".
El secretario general de Interpol, Ronald K. Noble, reveló en rueda de prensa la identidad de dos iraníes que embarcaron con pasaportes robados en el vuelo MH370 de dicha compañía, un dato con el que pretenden obtener más información para "determinar si se trataba o no de un atentado terrorista".
Interpol mostró a los medios una imagen supuestamente de los dos pasajeros que subieron al avión en Kuala Lumpur (Malasia), lugar al que llegaron el 28 de febrero desde Doha (Catar) con documentación iraní.
Se trata, según la información que consta en sus pasaportes iraníes, de Pouri Mour Mohammadi, de 19 años, y de Delavar Seyed Mohammadreza, de 29.
Esa organización explicó que en un principio habían identificado otros tres pasaportes sospechosos, un canadiense, un moldavo y un indonesio, que finalmente resultaron no ser robados.
El avión, en el que viajaban 239 personas entre la capital de Malasia y Pekín, desapareció de los radares una hora después de su despegue, el pasado sábado, sin que se haya vuelto a tener noticias del aparato.

Sismo de 3.5 esta madrugada se siente en el Cibao Central; el epicentro fue en La Vega

Sismo1

El director del Instituto de Sismología de la UASD Eugenio Polanco informó que fue registrado la madruga de este viernes un movimiento telúrico de 3.5 a las 4:18 de la mañana, con un epicentro en La Vega.

‘Hackers’ atacan los sitios web del Ministerio ruso de Exteriores y del Kremlin

hacker

RT.- Este viernes ha quedado fuera del servicio la página web del Ministerio ruso de Exteriores. Medios locales atribuyen el fallo a un ataque masivo DDoS. Anteriormente, las páginas de otras instituciones gubernamentales también sufrieron ataques.
Actualmente, la página web del Ministerio permanece fuera del servicio. “Las causas de lo sucedido están siendo investigadas. Posiblemente, tuvo lugar un ataque cibernético“, comentó el Departamento de Informaciones de la institución a la agencia de noticias Ria Novosti
Este viernes también sufrieron ataques otras páginas web gubernamentales rusas. El sitio web de la presidencia rusa, kremlin.ru quedó inoperativo durante un breve período de tiempo, si bien ya funciona con normalidad. También quedó fuera de acceso durante una hora la página web del Banco Central de Rusia. Varios medios de comunicación rusos también sufrieron asaltos cibernéticos,rt.com y la agencia RIA Novosti entre ellos

lunes, 3 de marzo de 2014

Los rusos acosan a los ucranios y esperan a que se rindan



Las fuerzas rusas desplegadas en Crimea acosan a las de Ucrania, a las que desbordan por su número, capacidad y efectivos. Los invasores rusos (que no quieren ser identificados oficialmente como militares de la Federación Rusa) pueden emprender un asalto a las instalaciones de la flota ucrania de madrugada, si se cumplen los temores del Ministerio de Defensa en Kiev, que sospecha que los rusos han dado un ultimátum a las fuerzas ucranias desplegadas en la península para que se pongan a las órdenes de las nuevas autoridades prorrusas de Crimea. En 2009 Rusia aprobó una legislación especial para poder utilizar el Ejercito en supuesta defensa de los intereses de sus ciudadanos en el extranjero.
Aunque Rusia ha negado que tenga intención de asaltar las instalaciones ucranias, está resultando muy difícil deslindar entre propaganda e información, habida cuenta de la ofensiva propagandística de Moscú, que ha precedido y que acompaña la operación emprendida por orden de Vladímir Putin en Ucrania con el apoyo del Senado ruso y la bendición del patriarca de la Iglesia Ortodoxa rusa, Kiril.
En las bases ucranias de Crimea, que todavía se niegan a entregar las armas o dejar que se las arrebaten los rusos, los francotiradores de uno y otro lado se apuntan mutuamente con la mirilla de sus fusiles. Los gatillos están a punto para disparar, y solo la diplomacia de altura puede evitar que lo hagan, si es que los líderes de EE UU, la UE y Rusiaencuentran la forma de convertir el enfrentamiento bélico en político. Medios rusos en Simferópol opinaban que los soldados rusos podrían convertirse en pacificadores, pero es poco probable que la comunidad internacional acepte este cambio de papel para los que todavía siguen llevando uniformes sin distintivos (aunque algunos han comenzado a llevar bandas blancas en el antebrazo) y equipados con todo tipo de pertrechos militares, controlan toda Crimea y los edificios públicos en el centro mismo de Simferópol.

Bill Gates recupera el trono de la lista Forbes de multimillonarios



Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha escalado al puesto más alto en la lista de grandes fortunas del mundo, con una riqueza personal de 76.000 millones de dólares (55.200 millones de euros). Le sigue en la lista que cada año publica la revista Forbes el empresario mexicano Carlos Slim, que baja un puesto con 72.000 millones (52.300 millones), yse mantiene en el tercero Amancio Ortega con 64.000 millones de dólares (46.500 millones). Junto al dueño de Zara aparecen un total de 26 españoles, seis más que hace un año.
Bill Gates vuelve a lo más alto tras cuatro años de ausencia. Su fortuna creció en 9.000 millones durante el último ejercicio. Pero es un puesto que conoce bien, porque estuvo en la cima 15 veces en las últimas dos décadas. Su amigo Warren Buffett, la otra figura con la que en el pasado se disputó el cetro, aparece otra vez el cuatro lugar del ranquin aunque cada vez más lejos de Amancio Ortega. Pero se debe en gran parte a la cantidad que dona cada verano a la Fundación Gates.
La riqueza personal de las 1.645 fortunas que integran este año el ranquin de Forbes asciende a 6,4 billones de dólares
El quinto es Larry Ellison, de Oracle. Entre los 10 más ricos del mundo se cuela ahora Sheldon Adelson, el patrón del operador de casinos Las Vegas Sands. Ya lo estuvo en la de 2007. Incluso para estar entre los 20 más acaudalados hay que tener como mínimo los 31.000 millones de Li Ka-Shing, el más rico en Asia. Son 8.000 millones más que hace un año. En el otro extremo está el brasileño Eike Batista, que desaparece al desplomarse su fortuna de 10.600 millones a solo 300 millones.
Por el contrario, el que más vio crecer su riqueza fue Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook. Es el 21 más rico. Eso se debe a que la cotización de la red social repuntó en Wall Street. Ahora tiene una riqueza estimada en 28.500 millones, casi el doble que hace un año. De hecho, como explican los editores de la revista, fue el sector tecnológico el que dio un impulso a los que más tienen. Jeff Bezos, de Amazon, y Larry Page y Sergey Brin están entre los 20 primeros.
La riqueza personal de las 1.645 fortunas que integran este año el ranquin de Forbes asciende a 6,4 billones de dólares. Es un billón más que en la publicada hace justo 12 meses. Por países, domina EE UU con 492 nombres en la lista. Le siguen China, con 152, y Rusia, con 111 personas. Europa en su conjunto tiene 468 multimillonarios. Se entrena en la lista Argelia, Lituania, Tanzania y Uganda. El africano Aliko Dangote es el primero en aparecer entre los 25 primeros.
En el caso de los ricos españoles, son 26 en total. El año pasado fueron veinte. Desde el tercer puesto de Amancio Ortega hay que bajar hasta el 227 para encontrar a Sandra Ortega Mera, con 6.100 millones. Le sigue en el 244 Isak Andic, con 5.700 millones. Joan Roig, en el 305 con 4.800 millones, y Rafael del Pino, en el 466 con 3.400 millones, completan los cinco primeros puestos. Los multimillonarios españoles tienen juntos 121.600 millones, la mitad de Ortega.
La fortuna de los españoles creció así cerca de un 20% en un año. También hay incrementos cuando se ve el detalle persona a persona. Aunque cuando se compara con la lista del año pasado, hay ocho nuevos entrantes que contribuyen la total. Además de Sandra Ortega Mera, aparecen también Francisco José Riberas Mera y Juan María Riberas Mera, Manuel Lao Hernández, Jaime Botín, Isidoro Álvarez, Fernando Roig y Alberto Alcocer.
EE UU domina con 492 nombres. Le siguen China, con 152, y Rusia, con 111 personas. Europa tiene 468 multimillonarios
Para ser miembro del club de Forbes hay que tener una fortuna superior a los 1.000 millones de dólares. Hay 268 nuevos integrantes, entre los que se encuentran Sheryl Sandberg, la directora de operaciones de Facebook, y Jeff Rothschild, vicepresidente de la red social. Y en el último minuto entraron también Jan Koum y Brian Acton, cofundadores de WhatsApp.
Hay 26 nuevos nombres en la lista relacionados con la industria de los datos electrónicos y del silicio, como Drew Houston, el consejero delegado de Dropbox, o Aneel Bhusri,m cofundador de Workday. De ellos, 10 son estadounidenses. También destaca entre los estrenos el diseñador Michael Kors. En esta edición se descolgaron 116 nombres, entre ellos la difunta Rosalía de Mera, que en 2013 apareció en el puesto 195 con 6.100 millones, y Esther Koplowitz, que estaba en el 804 con 1.600 millones, en su caso es porque no cumple el baremo.
Las mujeres van a ser minoría durante mucho tiempo, vista la progresión. Las multimillonarias pasan de 138 hace un año a 172 este. La más rica es ahora Christy Walton. La heredera del imperio Walmartaparece además entre los 10 primeros nombres en la lista de Forbes, con una riqueza personal de 36.700 millones. Le sigue en el once Liliane Bettencourt. Del total de mujeres, 58 son estadounidenses, 16 alemanas y 14 brasileñas. Cuatro son españolas: Sandra Ortega Mera, Alicia Koplowitz, Helena Revoredo y María del Pino.