sábado, 15 de marzo de 2014

como sera internet en 10 año

binary-65473_640

En una década, será un derecho y no un privilegio estar conectado a la World Wide Web (WWW); éste estará tan disponible como la electricidad; los dispositivos electrónicos serán vitales (no opcionales) para nuestra vida amorosa, salud y empleo; y no habrá sólo un internet, sino muchos.
Estas son algunas de las predicciones que una serie de expertos hacen sobre el futuro inmediato del internet, la web y todas nuestras actividades digitales (privacidad, ciberseguridad), en un nuevo reporte a cargo del Pew Research Center. El análisis forma parte de una serie de especiales para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de la creación de la World Wide Web, con la que Tim Berners-Lee puso a la disposición de todo el mundo el acceso al internet.
Así, entre noviembre de 2013 y enero de 2014, Pew contactó a 2 mil 551 expertos en la materia, desde científicos e ingenieros hasta sociólogos y periodistas, entre ellos Vint Cerf, uno de los “padres” de Internet y hoy vicepresidente en Google; Jonathan Grudin, principal investigador de Microsoft Research; Jeff Jarvis, director del Knight Center de Periodismo de NYU y Marc Rotenberg, presidente del Electronic Privacy Information Center.
Las Esperanzadoras
1) El intercambio de información estará tan fácilmente entretejida a la vida diaria que será invisible y su flujo será como la electricidad, a través de máquinas intermediarias.
En las palabras de David Clark, científico del Laboratorio de Ciencias Computacionales e Inteligencia Artificial del MIT : “Será cada vez más normal que los dispositivos tengan sus propias redes sociales y patrones de comunicación. Los humanos viviremos en un mundo en el que las decisiones serán tomadas por dispositivos que cooperarán entre sí.”
“No nos tendremos que conectar al internet para buscar algo, ya estaremos conectados”, dijo Joe Touch, director del Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad del Sur de California.
2.)La propagación del internet aumentará la conectividad global, lo que fomentará las relaciones planetarias y reducirá la ignorancia.
“Veremos amistades, rivalidades, romances, equipos de trabajo, de estudio y colaboraciones planetarias”: Bryan Alexander, del Instituto Nacional para la Tecnología y la Educación liberal
3) El internet de las cosas, la inteligencia artificial y el “Big Data” (sistemas que manipulan grandes conjuntos de datos) harán que los seres humanos estén más conscientes de su mundo y su propio comportamiento.
“Cuando el costo de recolectar información sobre cada interacción caiga a cero, las percepciones de nuestra actividad, en el contexto de la actividad de otros, cambiará fundamentalmente cómo nos relacionamos los unos con los otros, con las instituciones y con el futuro mismo. Seremos mucho más conscientes de las consecuencias de nuestras acciones y editaremos nuestros comportamientos más rápido e inteligentemente.” Patrick Tucker, autor de The Naked Future: What Happens In a World That Anticipates Your Every Move?
4) La realidad aumentada y los dispositivos electrónicos serán implementados para monitorear y retroalimentarnos sobre nuestra vida diaria y especialmente, nuestra salud.
“Habrán dispositivos y sensores que nos ayudarán con nuestros cambios de vida y nos permitirán tener una detección temprana no sólo de enfermedades, sino de riesgos ante enfermedades. Podríamos ajustar medicamentos y cambios de vida día a día o incluso cada hora”. Aron Roberts, desarrollador de software de la Universidad de California-Berkeley
5) Las acciones y la sensibilización política será mucho más fácil y emergerán más cambios y levantamientos como la Primavera Árabe.
“Conforme más y más personas estén online, habrá un incremento en la conciencia de disparidades en temas como atención médica, agua potable, educación, alimentación y derechos humanos”: Nicole Ellison, profesora de la Escuela de Información de la Universidad de Michigan.
6) La proliferación del Ubernet reducirá la importancia de las fronteras y facilitará la emergencia de nuevas “naciones” de aquellos con intereses compartidos, además de la existencia más allá de las capacidades del control actual de las naciones-estado.
“Los problemas que afronta actualmente la humanidad no pueden ser contenidos por fronteras políticas o sistemas económicos. La estructuras actuales de gobierno no están equipadas para crear los sensores, flujos, habilidad para reconocer patrones, identificar causas de raíz o actuar sobre las percepciones, a la velocidad del internet. Desde cambio climático hasta control de enfermedades, conservación del agua y nutrición, la respuesta está en lo que podrá hacer el internet en las décadas a venir. Para 2025, ya podremos darnos una buena idea de cómo serán las fundaciones de esto.” JP Rangaswami, investigador principal de Salesforce.com
7) El Internet se convertirá en “los internets”, en la medida en la que el acceso, los sistemas y los principios sean renegociados.
“El Internet se fragmentará. La conectividad global seguirá existiendo, pero a través de una serie de canales separados, controlados por una serie de protocolos separados. Esto se hará necesario a raíz de nuestros problemas de seguridad y de las ciberpolíticas de naciones y empresas.”: Ian Peter activista del internet.
8) Una revolución educativa propiciada por el internet propagará mayores oportunidades, al tiempo que se gastará menos sobre bienes raíces y docentes.
“El mayor impacto estará en el acceso universal al conocimiento humano. La persona más inteligente del mundo podría estar ahora detrás de un arado en la India o en China. Habilitar a esa persona (y a millones como él) tendrá un enorme impacto en el desarrollo de la raza humana. Dispositivos móviles baratos serán disponibles mundialmente y herramientas educativas como la Khan Academy estarán al alcance de todos, lo que representará un enorme impacto en la alfabetización y llevará a una población mundial más informada y educada”: Hal Vaira, economista jefe de Google.
fuente la patilla.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario