Hace menos de dos meses el Ministerio de Fomento anunció que la regulación de las operaciones realizadas a través de aeronaves no tripuladas, mejor conocidas como drones, era inminente. Ese momento ha llegado: este viernes el Gobierno ha aprobado un marco regulatorio temporal que establece los requisitos exigidos a estos aparatos para poder operar, así como las obligaciones que tienen que cumplir los pilotos y las empresas que las utilicen.
La razón, ha explicado Ana Pastor, es "aprovechar el gran potencial económico que tiene este sector emergente", y que todavía no ha podido explotar por encontrarse en una situación de vacío legal. La norma crea un marco provisorio antes de que entre en vigor la legislación definitiva, de modo que España se adapte "al desarrollo de las nuevas tecnologías pero garantizando la seguridad", ha precisado la ministra.
El Consejo de Ministros ha previsto que los drones puedan ser empleados en operaciones de investigación y desarrollo, extinciones de incendios, levantamientos aéreos, filmación y actividades de vigilancia, publicidad aérea y operaciones de emergencia, búsqueda y salvamento, entre otras actividades. Para garantizar la seguridad, se mantiene la prohibición de sobrevolar los núcleos urbanos, por lo menos hasta que la regulación definitiva no vea la luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario